Puntos básicos para tejer amigurumis
PUNTO CADENA / CADENETA
La cadeneta o punto cadena es el punto base de todo tejido y es lo primero que deberemos aprender para empezar a tejer nuestros amigurumis.
El punto cadena se empieza con un nudo corredizo y se va tejiendo cadenetas hasta alcanzar el largo deseado. Es recomendable tejerla con una aguja un número mayor de la que vamos a usar para el tejido, así nos quedará más suelta cuando trabajemos.
ANILLO / CÍRCULO MÁGICO
El anillo o círculo mágico, más que un punto, es la técnica con las que se comienzan la mayoría de los amigurumi.
Para realizarlo debemos sujetar la lana y envolverla alrededor del dedo izquierdo. Luego trabajamos puntos bajos alrededor del anillo y una vez tenemos el número de puntos deseado tiramos del cabo libre para cerrar el círculo y apretar el anillo.
PUNTO BAJO / MEDIO PUNTO
El punto bajo, también llamado medio punto, es uno de los puntos básicos del ganchillo y uno de los más utilizados en la mayoría de patrones para hacer amigurumis.
Para tejer un punto bajo insertaremos la aguja en el siguiente agujero que quede en el punto de la vuelta anterior, cogemos hebra y la sacamos a través del agujero. Nos quedarán 2 puntos en la aguja, por lo que para terminar cogemos de nuevo hebra y la pasamos a través de los dos puntos, soltamos esos puntos y nos quedamos con uno solo formado con el hilo que hemos cogido de la hebra.
PUNTO ALTO / PUNTO VARETA
El punto alto o punto vareta alcanza aproximadamente el doble de altura que el punto bajo.
Para realizarlo cogemos hebra e introducimos la aguja en el punto base. Volvemos a coger hebra y la pasamos por los dos primeros bucles. Seguidamente volvemos a coger hebra y la pasamos por los dos bucles que nos quedan.
PUNTO MEDIO ALTO / MEDIA VARETA
El punto medio alto o media vareta ,también llamado medio punto alto, es otro de los puntos básicos que nos encontraremos a menudo en los patrones.
Para realizarlo cogemos hebra sobre el ganchillo y pasamos la aguja por el punto base. Se coge hebra de nuevo y la sacamos por el punto base, en este momento tendremos tres bucles en la aguja de ganchillo. Volvemos a coger hebra y la pasamos por los tres bucles que hay en la aguja.
PUNTO RASO / PUNTO ENANO
El punto raso o punto enano, también conocido como punto bajísimo, punto falso o punto corrido, se usa para rematar los tejidos y reforzar bordes. También se puede utilizar para unir partes de los trabajos.
Para realizarlo se introduce el ganchillo en el punto base, se toma hebra y se pasa a través de los dos puntos del ganchillo. De esta forma avanzaremos en el tejido sin crecer en altura.
AUMENTOS
Los aumentos se realizan tejiendo dos puntos en un mismo punto. Para ello, en el lugar donde queramos aumentar, tejeremos un punto y luego introduciremos la aguja en el mismo punto para formar el aumento.
DISMINUCIONES
Al contrario que los aumentos, las disminuciones se usan para ir cerrando el tejido cuando se trabaja en espiral.
Existen varias formas para hacer disminuciones. La más común es cerrar dos puntos juntos como si fueran uno. Esto se hace introduciendo la aguja por detrás en el primer punto de la hilera anterior. Luego la introducimos en el siguiente punto, cogemos hebra y cerramos. También podemos hacer disminuciones simplemente saltándonos el siguiente punto.
Comentarios
cynthia chavez
Excelente los vídeos. Muchas gracias.
Stella Maris
Muy interesante la explicación, muchas gracias, soy aprendiz a mis 66 años y teji un osito dormilón y una conejita para mi nietita me costó mucho las primeras vueltas en redondo para la cabeza pero de tanto tejer y destejer salió. Gracias estas explicaciones me sirven mucho. Saludos
gabriela
Me gusto la propuestas que han compartido
maría nancy
Muchas gracias!!! Siempre son bienvenidos los tutoriales! Bendiciones!
angelica
Gracias por los videos,ingresé en el mundo de los amigurumis sin saber crochet y estoy fascinada.
Victoria
Geniales las explicaciones y los tutoriales, a una novata como yo en el mundo amigurumi le ha sido de gran ayuda.
Muchas gracias ☺️
Isabel
Gracias por los videos, son de una gran ayuda sobre todo para alguien que esta empezando en el mundo de los amigurumis como yo.
Magda
A mi me pasa como a Estella Maris tengo 66 y ahora estoy empezando con mi amigurumi que es el Pato Amarillo y poco a poco y gracias a vosotros cada dia aprendo un poco mas .Muchas gracias.
yoyis ro
Verdaderamente son de gran ayuda los tutoriales con ellos me quedan mejor mis amigurumis, me gustaría me dijeran cual es el punto pop corn y seguramente me saldrá, gracias
ines velez
muy interesante los videos, siempre se aprende algo todos los dias. muchas gracias Dios la bendiga.
Delia Barriento
Excelente los tutoriales, me encantan pero nunca teji uno, ahora voy a probar, muchas gracias.
Adele
Grazie per i vostri consigli sempre molto utili
Malú
Excelentes tutoriales, apenas empiezo con amigurumis, perola llevo muy bien…
Flor
Hola os agradecería me indicaseis si alguna lo sabe es un patrón en inglés y lo estoy traduciendo,pero no sé qué significa( 3sc,inc) 6veces y él la línea siguiente (4SC inc )6 veces es un perrito,gracias
Pablo (patronesamigurumi.org)
Hola flor, tienes que hacer 3 puntos y 1 aumento 6 veces : (3 p, 1 aum) x 6. Y en la siguiente 4 puntos y un aumento 6 veces: (4 p, 1 aum) x 6.
SC = stitch = punto
inc = increase = aumentar
Saludos
Loles
Hola yo la lana que suelo utilizar es de algodon porque los muñecos que he hecho han sido para niños pequeños.
He utilizado la del grosor 3 y la aguja del mismo número.
Sandra
muy claras las explicaciones,felicitaciones y muchas gracias.
Mariangels
Muy bien explicado,me ha quedado super claro,gracias.
veronica
Buenas tardes estoy trabada intentando hacer el pelo de la muñeca que aparece en el manual he llegado hasta la vuelta 14 y dice que se debe realizar cuarenta puntos y luego hacer una cadena de separacion estoy realmente trabada ahi como es que debo hacer no logro realizarlo desde ya agradesco cualquier ayuda
sindy alicia
Me encanta todo….
Los vídeos muy claros.
Muchas gracias.
sindy alicia
La guía igual me encanta ..
Solo necesito patrones…
Odilia
De gran ayuda, muchas gracias por el aporte y felicidades
carmen
Exelente videos muchas gracias por compartir.
Gloria
Muchisimas gracias !!!!! La Súper guía y los tutoríales me han sido de gran utilidad . Felicidades una admiradora desde Chile
Rosa
Tengo una duda con respecto a la súper guía, a la hora de practicar ya las formas cuando se hacen las vueltas fijas ponen como instrucción “Al 15.1. pb en cada punto(40)” no entiendo lo.de 15.1 son 15 vueltas sólo fijas? O se cuenta desde el círculo mágico, o son 15 puntos y se ignoran los demás o cómo? Si me.pudieram explicar esa parte, por favor!!!.
Espero sus comentarios
Cecilia
Excelente muchas gracias
Elena
Gracias ya comense a tejer y estoy feliz estoy tejiendo una muñeca que quiero sea una Frida Kalo gracias espero seguir recibiendo mas ideas y moldes mil gracias